VIVA CORA
Home
Localizacion
Lengua
Vestimenta
Creencias
Fiestas
Artesanias
Organizacion Social y Politica
Educacion y Vivienda
Libro de visitantes
Artesanias

ARTESANIAS

     

               
Con una enorme gama de creatividad y diseño, Coras y Huicholes son por decirlo así artistas natos y sus representaciones nunca se rigen por un patrón determinado. Entre las principales representaciones estéticas están los “Ojos de Dios”. El padre o la madre del pequeño es quien hace el ojo de dios, como una especie de protección a los niños. “El Ojo de Dios” es una de las artesanías más típicas de los indígenas. Consiste en un conjunto de cinco rombos a base de cruces de madera tejidos con vistosos y múltiples colores.

                            

Tiene varios significados: cuando nace un niño huichol y cumple un año de edad, conocido como “Wirraca o ave que canta” se lleva una ofrenda al templo o “Kalihuey” un ojo de dios que contiene un solo rombo; cumple dos años de edad se lleva un ojo de dios con dos rombos; y así año con año hasta completar cinco años de edad; porque suponen que a partir de esta edad el niño podrá llevar por sí sólo las ofrendas a sus dioses. Es entonces cuando padre e hijo se dirigen al mar y arrojan el ojo de dios, así dan gracias porque el niño hasta los cinco años, la edad más difícil sin ser atacado por alguno de los animales ponzoñosos como los alacranes.

También simboliza los cinco puntos cardinales del indígena; Norte, Sur, Oriente y Poniente; arriba y abajo. Los colores del ojo de dios o “Tzicuri”, simbolizan el poder y sirve para ver y entender las cosas desconocidas, cada color tiene un significado:

  1. El negro es vida, es el color de “Tatei Aramara” (Océano Pacífico) donde vive la gran serpiente devoradora de hombres.
  2. El azul es el color de la lluvia y el agua simbolizando por “Rapawiyene” y la laguna de Chapala.
  3. El blanco esta asociado con las nubes, por lo cual los huicholes colocan pedacitos de algodón en las jícaras para pedir la lluvia, también significa la muerte.
  4. El rojo significa la vida de Dios en el oriente, la zona de “Parierekua”, residencia del “Dios Peyote”.
  5. El morado es la vida del hombre.

 
Sabias que?
La literatura oral de los coras fue apreciada como uno de los géneros destacados a nivel mundial y equiparada con los textos de la Grecia clásica y de la India.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis